En las siguientes entradas encontrarás información acerca de las diferentes acciones solidarias realizadas por ONGs (Amnistía internacional, Greenpeace, Medicus Mundi y Médicos sin fronteras) o mediante acciones que fomenten la solidaridad (Día sin dinero, Banco de tiempo...)
Contenido:
1.Amnistia internacional
2.Greenpeace
3.Medicos sin fronteras
4.Medicus mundi
5.Día sin consumo
6.Día sin dinero
7.Banco de tiempo
----------------------------------------
AMNISTÍA INTERNACIONAL
Medicus Mundi Internacional (MMI) es una organización no gubernamental internacional, fundada el 8 de diciembre de 1962. La organización se ocupa del desarrollo de la medicina y de la promoción de la salud y de los servicios médicos de los países empobrecidos. MMI es una organización que formada a su vez por instituciones principalmente europeas.
DÍA SIN CONSUMO
Amnistía Internacional (AI) es una organización no gubernamental (ONG) humanitaria que trabaja para promover los derechos humanos en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados internacionales. Fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson.
En 1977 esta organización recibió el Premio nobel de la paz.
Eslogan | Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. |
---|---|
Tipo | ONG |
Objetivos | Protección de los derechos humanos |
Fundación | Julio de 1961 por Peter Benenson en el Reino Unido |
Sede | Londres |
Servicios | Atención de los medios, campañas de concienciación, investigación, grupos de presión |
Miembros | 2,2 millones de miembros y simpatizantes |
URL página web: http://www.es.amnesty.org/index.php
Entrevista al director de amnistía internacional:
----------------------------------------
GREENPEACE
Greenpeace es una organización ambientalista no gubernamental. Fundada en el año de 1971 en Vancouver, Canadá, en protesta ante la práctica nuclear estadounidense en el archipiélago de Amchitka (Alaska).Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de investigación para lograr sus objetivos.
Está establecida en casi todo el mundo, con oficinas nacionales y regionales en más de 40 países. La organización mundial obtiene sus ingresos por medio de las contribuciones individuales de sus socios, y cuenta con 3 millones de socios en todo el mundo (según cifras de Greenpeace del año 2005). El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta en los que se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas.
Greenpeace | |
---|---|
Tipo | ONG |
Fundación | 1971 en Vancouver, Columbia Británica, Canadá |
Sede | Ámsterdam, Países bajos(internacional) |
Ámbito | Ecologismo |
Miembros | 3 millones |
URL página web: http://www.greenpeace.org/espana/
Entrevista a la responsable de greenpeace:
----------------------------------------
Médicos sin fronteras
Médicos Sin Fronteras es una organización médica y humanitaria internacional que aporta su ayuda a las víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política.
“Médecins Sans Frontières” (en francés) fue fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos y periodistas. Algunos médicos eran testigos del genocidio de la minoría “Ibo”, pues trabajaban en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Este grupo se sentía frustrado ante la obligación de guardar silencio que exigía el CICR a sus miembros, sobre lo visto y hecho en Biafra.
El otro grupo de médicos acababa de llegar de socorrer a las víctimas de las inundaciones que asolaron Pakistán Oriental (actual Bangladesh). Se dieron cuenta de que, una vez finalizado el proceso de descolonización, el escenario internacional estaba en fase de transformación y se imponía adaptar la ayuda humanitaria a las nuevas necesidades. A partir de ese momento, atender a las víctimas no sería suficiente: habría que denunciar las violaciones de los derechos humanos, crear corrientes de opinión a través de los medios de comunicación y profesionalizar la ayuda.
Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1999. El comité Nobel de Noruega se lo concedió por ser pionera en el trabajo humanitario en varias localidades. También ha ganado el Premio Príncipe de Asturias en 1991.
Actualmente, cuenta con casi 4 millones de socios, dos mil voluntarios trabajando en programas humanitarios en setenta países y otros mil en labores administrativas. Previene y trata algunas enfermedades como la tuberculosis, el sida y la meningitis.
Médicos Sin Fronteras | |
Acrónimo | MSF |
Tipo | Fundación humanitaria privada, sin ánimo de lucro. |
Fundación | 20 de diciembre de 1971 (38 años) |
Sede | Suiza, Ginebra Oficinas Centrales |
Miembros | Movimiento Internacional de Médicos Sin Fronteras |
Enlace página web: http://www.msf.es/
Vídeo Médicos Sin Fronteras:
----------------------------------------
MEDICUS MUNDI
MEDICUS MUNDI
Medicus Mundi Internacional (MMI) es una organización no gubernamental internacional, fundada el 8 de diciembre de 1962. La organización se ocupa del desarrollo de la medicina y de la promoción de la salud y de los servicios médicos de los países empobrecidos. MMI es una organización que formada a su vez por instituciones principalmente europeas.
La Federación Medicus Mundi en España se compone de 16 asociaciones y su sede se encuentra en Madrid. Para más información sobre la entidad, cómo trabaja, cómo se financia, qué tipo de proyectos desarrolla en el norte y en el sur, etc., puedes visitar www.medicusmundi.es
En 1991 fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
URL página web: http://www.medicusmundi.es/
Entrevista a Gonzalo Basile: http://www.youtube.com/watch?v=egjaeNxy6lw
-----------------------------
DÍA SIN CONSUMO
El Día Mundial sin Compras es una jornada de protesta en contra del consumismo llevada a cabo por activistas sociales, en su mayoría altermundistas, el 27 de noviembre.
Origen:
Fue fundado por el artista de Vancouver Ted Dave y posteriormente promovido por la revista canadiense Adbusters. Los participantes de este movimiento se abstienen de comprar cualquier cosa durante 24 horas como una exhibición concentrada del poder del consumidor.
Celebración:
En Estados Unidos y Canadá, los partidarios se manifiestan el día después del Día de acción de Gracias. Este día, frecuentemente llamado Viernes Negro, es en Estados Unidos uno de los días del año en los que más se compra. En el resto del mundo, se celebra un día después, el sábado.
Desde que el “Día Mundial sin Compras” se celebra después de Acción de Gracias, gracias a su significado (el de resistir el consumismo sin sentido), algunas personas han visto la oportunidad de exponer la hipocresía del fin de semana posterior a Acción de Gracias. Esta fiesta siempre se ha centrado en la amistad, la familia y la comunidad, mientras que el día siguiente sólo lo hace en el consumismo y las compras. Así pues, ciertos de sus participantes pueden considerarlo como un medio de reivindicar el mensaje original de la celebración: animar a los amigos y las familias a reunirse, en vez de a gastar dinero.
Críticas:
Críticos del movimiento del “Día de No Comprar Nada” han afirmado que los consumidores simplemente comprarán más al día siguiente, lo cual desvalorizaría la protesta. Sin embargo, los participantes afirman que esto no afecta su mensaje.
Historia:
El “Día Mundial sin compras” se celebró por primera vez en Vancouver, Canadá en septiembre de 1992, pero en 1997 fue trasladado al día después de acción de gracias en Estados Unidos y Canadá y al día siguiente en el resto del mundo, como un llamamiento contra el consumismo de la época pre-navideña.
Día de No Comprar Nada | |
---|---|
Manifestación a favor del Día Mundial sin Compras, San Francisco, Noviembre del año 2000. | |
Otros nombres | Día Mundial sin Compras |
Día de celebración | Estados Unidos y Canadá, cuarto viernes del mes de noviembre. Resto del mundo, cuarto sábado del mes de noviembre. |
Lugar de celebración | Día Internacional |
Enlace página web: http://www.terra.org/pasa-a-la-accion-en-el-dia-de-no-comprar-nada_2313.html
----------------------------------------
DÍA SIN DINERO
DÍA SIN DINERO
En este mundo tan materialista en el que vivimos, de vez en cuando no viene mal recordar que el dinero que tenemos no tiene tanto valor como la creatividad, el intercambio, la espontaneidad, el relacionarte con los otros, intercambiar cosas e ideas…
- El día sin dinero se compone de dos zonas destacadas. Por un lado, está la zona de mercancías tangibles, en la que se coloca un mercado del trueque para hacer intercambios de objetos (ropa, muebles…)
- Por otro lado, está la zona intangible (y es que lo material no es siempre lo más importante) , donde hay interesantes charlas. Además, se puede amenizar con música y ambientación en las calles.
----------------------------
BANCO DE TIEMPO
En una ciudad solidaria es esencial la práctica de la solidaridad (ayudas, compañerismo...). A continuación te presentamos un ejemplo de este: el banco de tiempo.
Un banco de tiempo es un sistema de intercambio de servicios por tiempo. En él la unidad de intercambio no es el dinero habitual sino una medida de tiempo, por ejemplo el trabajo por hora. Es un sistema de intercambio de servicios por servicios o favores por favores. Propone la ventaja de fomentar las relaciones sociales y la igualdad entre distintos estratos económicos. Se plantea el uso de este tipo de economía para solucionar diversos problemas presentes en la economía del mercado, a modo de economías complementarias o mercados alternativos. Actualmente estos proyectos pueden ser potenciados con el soporte de la tecnología de la información.
Uno de los pioneros en desarrollar experimentos en torno al banco del tiempo fue el anarquista norteamericano Josiah Warren, como por ejemplo en la famosa Cincinnati Time Store. Dicho proyecto inspiró a muchos anarquistas, sobre todo franceses y estadounidenses.